En el anterior artículo analizábamos lo positivo que resultaba hacer "link building". A continuación, analizamos las buenas y malas prácticas de su uso.
El objetivo de Google es ofrecer a sus usuarios exactamente lo que están buscando. Un contenido relevante y de calidad que responda a sus necesidades de búsqueda. Sabiendo esto, llegamos a la primera buena practica:
- Crear contenido de calidad y facilmente enlazable – Debemos saber que es lo que el usuario busca (keyword research), y crear contenido conforme a ello. Debemos pensar que contenido sea llamativo y que se pueda compartir facilmente. Lo podemos conseguir con fotografías y videos en los que sus comentarios sobre ellos se puedan leer de manera cómoda.
- Conseguir enlaces naturales - son aquellos que cumplen los siguientes factores: no provienen de sitios que se dediquen a enlazar a otros sitios como granja de enlaces o redes de blogs. Debería haber un porcentaje que redireccione a tu contenido de otras tus paginas, pero que estos sitios enlacen también a otras webs para aportar naturalidad.
- Tener en cuenta de hablar con el sitio que ya habla de ti y pedir que te enlace.
Una vez que hemos visto lo ideal que se debe hacer, vamos a ver lo que no debes hacer en cuanto al LinkBuilding:
- Usar programas automatizados para conseguir enlaces.
- Intercambio excesivo de enlaces.
- Conseguir enlaces desde contenidos muy pobres o de otra temática.
- Hacer comentarios en otros blogs o foros con el único objetivo de dejar un enlace a tu site.
- Sobre optimizar con keywords y repetir los mismos textos ancla.
- Tener enlaces en sitios sin contenido real o que son considerados spam.